
Ultimas Noticias y Novedades
Cuatro exportadores, cerca de acelerar procesos de aduana

Serán los primeros en el país en recibir la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA).
En pocas semanas el país, después de tres años de pruebas, tendrá las primeras cuatro empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), acreditación que es otorgada por la aduana tras un proceso de auditoría de una serie de estándares de seguridad.
Ese aval les permite a las compañías certificadas tener procesos simplificados y presentar declaraciones breves de entrada y salida de mercancías.
Portafolio conversó con Richard Gil Kerlikowske, Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, y Santiago Rojas, director de la Dian, sobre la importancia de este sello de garantía que acredita en el mundo a los operadores confiables y seguros.
COLOMBIA VA A TENER ÉXITO EN LA ACREDITACIÓN DE OPERADORES: EE. UU.
Gil Kerlikowske habla de las oportunidades que tendrán las compañías que logren certificación internacional.
Colombia aprobó el programa hace tres años, pero no hay empresas certificadas, ¿es posible recuperar el tiempo perdido?
El programa ha estado lento y yo creo que algunas personas han querido que sea así. Algo de eso fue para asegurarse que hubiera un acuerdo para que los estándares mínimos de seguridad fueran cumplidos por todos. No tengo la menor duda de que Colombia cumplirá esos estándares particularmente por lo que vi en el puerto de Cartagena, pero no sé el momento en que las compañías van a estar listas.
Gremios locales de logística aseguran que no hay empresas certificadas porque hay muchos trámites. ¿Cuántos son?